Kronum
El kronum es un deporte de equipo que reúne las habilidades del fútbol, el baloncesto y el balonmano. Su popularidad ha ido creciendo desde fines de 2008. Consiste en un deporte de pases muy rápidos y se juega en una cancha de césped de forma circular que se divide por zonas. Son cuatro los arcos del perímetro dónde se pueden meter los "goles" y es indistinto en cuál de ellos lo hagan. Se enfrentan dos equipos y siempre el punto de partida es un círculo central en el medio de la cancha. Dependiendo de la parte del campo desde la que se anote, los goles tienen uno u otro valor. Y en las jugadas previas, sólo se puede dar dos pasos con la pelota en la mano antes de empezar a driblar.
El kronum se puede desarrollar tanto en pista cubierta, como en descubierta, en la que se enfrentan dos conjuntos de 10 jugadores cada uno. Los partidos de Kronum se disputan en un campo circular de 45 metros de diámetro divididos en cuatro cuartos con una portería en cada uno de ellos. Los equipos deben defender dos goles cada uno y existen dos posibles formas de anotar, una golpeando o lanzando la bola dentro de la red o, la más rentable, introduciendo la bola dentro de uno de los cinco anillos colocados bajo el larguero de la portería.
Slamball
Slamball es un derivado del baloncesto jugado con cuatro trampolines o camas elásticas frente a cada red. Es un deporte de contacto en el que el campo de juego está rodeado por paneles al estilo de los campos de hockey sobre hielo.
Reglas del juego
Son partidos de cuatro contra cuatro. Los equipos se componen de: Un Handler, que se encarga de subir el balón y distribuir el juego, dos Gunners, que son los encargados de hacer que el balón entre y un Stopper, que defiende dentro del área de tres, situado en la cama elástica debajo del aro. Puede encestar cualquiera de los integrantes del equipo.
Se juegan dos mitades de diez minutos cada una, repartido en cuatro cuartos de cinco minutos. El aro se encuentra a 3,05 metros de altura. La cancha es de 28 metros de largo por 16 de ancho limitado por paredes, lo cual influye en la rapidez del juego, ya que no hay fueras. Para realizar las jugadas es obligatorio botar el balón, pero solo fuera de las áreas de tres. Dentro de las áreas el movimiento es totalmente libre con dos excepciones que conllevan a un cambio de posesión: Cuando dos jugadores ofensivos rebotan a la vez en la misma cama y cuando un jugador ofensivo en posición del balón rebota dos veces en la misma cama sin soltar el balón.
Las puntuaciones se suman en tiros de dos y tiros de tres. Los tiros de dos son los tiros desde dentro del área sin que el jugador tenga contacto con el aro. Los tiros de tres son los tiros desde fuera del área, y los mates. Este sistema de puntuación hace que los equipos busquen continuamente puntuar mediante mates, haciendo del juego un espectáculo sin precedentes.
Flyboard
El Flyboard es básicamente una tabla a propulsión de agua que conecta universalmente con todas las motos de agua de todas las marcas del mercado. ¡Además, permite propulsarte por debajo del agua y volar hasta 12 metros de altura!
La manguera del Flyboard se conecta a la parte trasera de la moto de agua; con el kit básico se necesita una segunda persona para que dé gas a la moto de agua y así elevar al piloto del Flyboard, en cambio con el Kit de gas PRO adicional tu mismo puedes manejar el gas de la moto de agua, teniendo así completo control y pudiendo volar sin depender de nadie, haciendo que la moto de agua te siga por donde quieras que vayas. Las boquillas debajo de tus pies se proveen del 90% de la propulsión, estas permiten el movimiento y se crea a partir de la inclinación de los pies, en cambio las boquillas en las manos se usan para asegurar la estabilidad como si estuvieras usando los bastones al esquiar.
En sólo 15 minutos el 95% de las personas que prueban FlyBoard están volando!
01
02
03
Kin Ball
El Kin-Ball es un deporte por equipos creado en Quebec, Canadá en 1986 por Mario Demers, un profesor de educación física, con el fin de eliminar los individualismos en el deporte y fomentar la interacción positiva y la cooperación entre los miembros de cada equipo.
Reglas del juego
En un partido de Kin-ball participan tres equipos de 8 jugadores, en un campo cuadrado de 20 x 20 m. De estos 8 jugadores, sólo 4 están en pista simultáneamente, pudiéndose realizar cambios ilimitados entre ellos. El tiempo de juego varía según el tipo de competición, estando dividido generalmente en periodos de 7 minutos cada uno. El juego se basa en una estrategia de saque y recepción que va involucrando a los tres equipos. El balón (1,22 m de diámetro, 1 kg) se pone en juego por uno de los equipos, mediante un saque especial en el que intervienen siempre los 4 jugadores. El objetivo del equipo que realiza el saque (atacante) es lanzar el balón intentando dificultar al máximo la recepción para conseguir que el balón toque el suelo. El equipo atacante, antes de lanzar el balón nombra a uno de los otros 2 equipos diciendo "Omnikin" y el color del equipo al que ataca, que deberá interceptar el balón. El objetivo del equipo en recepción es evitar que el balón toque el suelo y, una vez conseguido, organizar rápidamente su saque. El balón puede ser recibido y conducido con cualquier parte del cuerpo. El balón se puede desplazar por el equipo atacante dentro de los límites de la pista antes de realizar un nuevo saque.
En todas las jugadas, tanto de saque como de recepción, intervienen todos los jugadores del equipo. El sistema de puntuación asegura que todos los equipos puntúen, ya que si un equipo comete falta, los otros dos puntúan. Esta paridad en el marcador posibilita que todos los equipos estén implicados en el partido hasta el último minuto.
04
360 Ball
El 360 Ball es un deporte de raqueta creado en Garden Route (Sudáfrica) en 2011 por los hermanos Mark y John Collin que, a diferencia de otros deportes de raqueta, no se juega con red sino que se juega en un terreno circular con paredes donde priman la rapidez y la estrategia sobre la fuerza y la velocidad.
Reglas del juego
El diámetro del campo es de 9,5 m delimitados por una pared similar a la de pádel de 3,2 m de alto.
La parte central de la pista está compuesta por un disco negro (disco central) de 1,6 m de diámetro y por una parte naranja de fibra de vidrio que mide 0,9 m de diámetro.
La puntuación recuerda a la de ping-Pong, se puede jugar al mejor de tres o cinco sets y cada set se compone de 21 puntos.
Se consigue un punto cuando la pelota, tras botar en la parte central de la pista (compuesta por un disco negro y naranja de fibra de vidrio), toca el suelo.
En el momento del saque, se ha de sacar en dirección al rival.
Material
La pelota utilizada en los partidos de 360 Ball es de un tamaño similar a la de tenis pero está compuesta de foam, lo que la hace más ligera favoreciendo la rapidez del juego.
La raqueta que usan los jugadores, posee una cabeza pequeña muy similar a las raquetas de squash, pero con un mango más corto.
La pared, solamente utilizada en la versión Pro Court, está compuesta de paredes de cristal formando un círculo de 360 grados.
05
TOP 5 DE LOS NUEVOS DEPORTES MÁS CHULOS




